lunes, 21 de marzo de 2011
Normas de Convivencia
Escuela Superior de Comerccio Nro. 48 Totoras, 29 de diciembre de 2010
Queda a criterio y disposición de cada docente el uso de cualquier espacio escolar que considere oportuno para llevar adelante su labor.
El Profesor y los alumnos son responsables del orden y conservación del aula, material, mobiliario y la conducta dentro de ese ámbito.
Durante las horas de clase y los cambios de hora no está permitido que el alumno se retire del salón, el uso de baños es durante los recreos. Se observará algún caso especial (descompostura), por el cual el docente llamará al Preceptor para que ayude al alumno.
En relación a las evaluaciones el docente debe propender a que el alumno haga la misma, pasados los primeros 40 minutos el docente puede solicitar juegos didácticos para que los alumnos, que han finalizado la evaluación, puedan permanecer a la espera de que todos los compañeros finalicen la misma.
El docente puede autorizar solo a un alumno no necesariamente el delegado, en caso de necesidad hasta dos, para que retiren material didáctico, libros y/u otros elementos necesarios para el desarrollo de la clase.
El uso de Celular, Cámaras fotográficas, filmadoras, está prohibido dentro del aula, excepto que un docente solicite su uso como herramienta de trabajo y se lo comunique previamente. En caso de que a un alumno se lo encuentre con algunos de estos aparatos dentro del aula sin autorización del docente, dicho docente podrá retirarlo y entregarlo a la autoridad presente en ese momento. La devolución del aparato se hará a algún familiar adulto del alumno el día después de haberlo retirado del aula.
La distribución de los alumnos dentro del aula será libre, el alumno elige dónde se ubica; la permanenecia en el mismo la garantiza el propio comportamiento del alumno. Durante el transcurso del año, los alumnos pueden ser cambiados de lugar si por decisión de los docentes, preceptores y /o dirección se lo considere necesario.
El mate y los juegos de naipes no están permitidos durante las horas de clase, como así tampoco comer dentro del aula.
El cumplimiento de los horarios de entrada y salida es pertinente a alumnos, docentes, no docentes, porteros y directivos.
Las inasistencias a clase serán justificadas con Certificado Médico.
Las inasistencias a las Evaluaciones con aviso y/o Mesas de Examen se justifican con Certificado Médico.
Las tardanzas por renovación de documento, ánalisis de sangre o cualquier otro trámite no serán computadas.
En las áreas que deben asistir en contraturno (Ed. Física, Informática, Campo, Talleres, etc.) el alumno no puede estar en la Escuela antes de los 10 minutos previos al horario de entrada.
Reincorporaciones por Inasistencias:
1ra. Instancia:
Se otorgará cuando el alumno incurra en 15 (quince) inasistencias.
2da. Instancia:
Se otorgará al alumno cuando incurra en 25 inasistencias y por lo menos 17 (diecisiete) estén justificadas y a la vez evidencie buena conducta y opinión favorable del cuerpo docente del curso correspondiente.
El alumno que incurra en 30 (treinta) inasistencias pierde el derecho a eximición de los espacios curriculares, continúa asistiendo a clases en las mismas condiciones de un alumno regular.
Para casos excepcionales de inasistencias debidamente justificadas (embarazo, enfermedad de larga duración) el docente responsable de cada espacio curricular deberá diseñar estrategias alternativas y realizar un seguimiento del alumno. Si el mismo logra aprobar dischas propuestas, quedará en las mismas condiciones que un alumno regular.
El uniforme escolar consiste en guardapolvo blanco de largo no inferior a la altura de la rodilla y zapatos o zapatillas. Varones: barba rasurada, sí tiene pelo largo deberá estar recogido. No se permite el uso de calzas, short o bermudas, musculosa, gorros y ojotas. El guardapolvo debe permanecer puesto y abrochado desde el ingreso al establecimiento hasta el retiro, salvo para el desarrollo de alguna actividad en la que se considere necesario el no uso del mismo, realizando la comunicación previa a algún Preceptor o directivo.
En lo que respecta al dictado de clases en contraturno - salvo para Ed. Física-, en todos los casos el uniforme es el mismo.
Ed. Física: pantalón de gimnasia azul o negro, remera blanca de la escuela o blanca común, zapatillas, pelo recogido. El alumno que usa aritos debe saber que los mismos son peligrosos durante la práctica de cualquier deporte, por lo que se sugiere se los quite para las clases de educación física o en su defecto taparlos con una cinta adhesiva.
Para los adultos que transitan por la escuela no está determinado un uniforme solo se solicita que la vestimenta y calzado sea respetuoso de su persona, de los demás y del ámbito de trabajo. No se permite el uso de short.
Para aprobar los espacios curriculares (materias) la calificación FINAL de cada uno, deberá ser de 6 (seis) o más puntos.
Sí la calificación FINAL es de 4 o 5 deberá rendir el espacio en el Turno Diciembre con Comisión Evaluadora. Sí la calificación es de 1,2,3 deberá rendir en Turno febrero/Marzo.
Para promover al año inmediato superior el alumno deberá aprobar todos los espacios curriculares o con un máximo de 2 (dos) espacios pendientes. Los mismos pueden corresponder a cualquier año del Nivel Secundario.
Durante el recreo los alumnos no pueden permanecer en el salón, los mismos serán cerrados por el Preceptor.
Los Preceptores y la Vice del Turno son responsables de los alumnos durante los recreos y horas libres por ausencia del docente. Una vez que comienza la hora de clase es responsabilidad del Profesor.
Durante el recreo están permitidos los juegos con pelotas, dentro de los gimnasios, siempre y cuando no estén ocupados con otras Areas. El uso de naipes y juegos didácticos. El ámbito debe ser de respeto y tolerancia por uno mismo, por los demás y de cuidado con los materiales.
Ante alguna dificultad manifiesta en el aula que requiera la presencia de otro adulto, el docente debe solicitar al Preceptor correspondiente que intervenga en su ayuda.
Ante una situación en la que se solicita el Cuaderno de Apercibimiento para un alumno, el/a Preceptora informará a la Vice de Turno para que la misma arbitre los medios para que el alumno involucrado realice un encuentro con el Gabinete.
En caso de que un mismo docente solicite hacer firmar a un alumno el Cuaderno de Apercibimiento en dos oportunidades consecutivas, la Dirección del Establecimiento arbitrará los medios para citar a los Padres del alumno a una entrevista personal con el docente.
Pasadas las tres firmas corresponde amonestaciones. De ser necesario se puede llegar al cambio de división, suspensión y por último dejar libre el pase del alumno.
Según lo expresa la Ley de Educación, los padres son corresponsables de la educación de sus hijos. Por lo expuesto deben conocer, respetar y hacer respetar estas Normas de Convivencia.
Para solicitar Constancias de Alumno Regular, el alumno deberá estar al día con la documentación solicitada al momento de la inscripción anual.
Para 1er. y 2do. año y durante el 1er. y 2do. trimestre serán los Padres, únicamente, a quienes se les entregará la Libreta de Calificaciones.
No se permite el ingreso de objetos peligrosos (gomeras, cuchillos, navajas, trinchetas, etc.) que pongan en peligro la integridad física propia y/o de todas las personas que esten en la Institución.
Los objetos de valor como anillos, pulseras, filmadoras, cámaras de sacar fotos, juegos electrónicos, notebook, MP3, celulares y /u otros similares no deben ser traídos a la Escuela. La Institución no se responsabiliza por su rotura o extravío.
Bicicletas, motocicletas: el lugar de estacionamiento de las mismas es el patio con ingreso por calle 25 de Mayo. La Institución no se responsabiliza por rotura o robo sí no estuvieran estaciondas dentro del perímetro asignado.
A partir del lunes 21/03 las Normas de Convivencia, desde su fundamento inicial, se encontrarán a disposición en el BLOG de la Escuela: www.superior48.blogspot.com
lunes, 27 de julio de 2009
RECUPERATORIOS
Derecho Privado- 2do. Año TSAE-Programador en Sistemas Administrativos-Técnico Superior en Informática Aplicada
El exámen recuperatorio se tomará el día martes 4 de agosto de 2009.
Consultas en Secretaría de Lunes a Viernes de 13 a 18 hs.o por mail.
Suerte
Ruben Tagliaferri
Nivel Superior - Estudiantes 1er año TSAE - Eugenio Demarchi
Debido a la postergación en el inicio de clases para el 03/08/2009, el parcial de Teoría de las Organizaciones lo haremos el día lunes 10/08/2009.
Saludos cordiales,
Eugenio Demarchi
jueves, 23 de julio de 2009
NIVEL SUPERIOR
1er año: Inicio de clases y exámenes parciales y recuperatorios desde el 3 de agosto.
Los demás cursos inician las clases el 3 de agosto con toma de exámenes finales con fechas que se exponen en la institución.
Durante la primera semana de clases se determinarán las fechas de los exámenes finales de las materias cuatrimestrales
Susana Damiani - Directora
Orlando Milani - Regente
Novedades Nivel Superior - Nueva Fecha Parciales alumnos de M. Saluzzo
Les paso las nuevas fechas de parciales conforme al desplazamiento de una semana, a saber:
04/08 - Diseño y Gestión de las Bases de Datos (Segundo Año)
05/08 - Redes de Datos (Tercer Año)
10/08 - Procesamiento de Datos (Segundo Año)
Saludos!
Mario.-
martes, 14 de julio de 2009
Lengua Extranjera (Inglés): 2º 1ª / 3º 1ª Cs. Naturales / 3ª 1ª Eco y Gestión
Tal como les había anticipado, ya se encuentran publicadas las actividades exclusivas para cada curso en particular.
El material para trabajar estas semanas lo encontrarán en mi blog: http://www.ma-iglesias.blogspot.com/
Recuerden que la fecha de entrega del mismo será nuestra primera clase después de este receso.
SALUDOS y ¡FELICES VACACIONES!
Derecho Económico 5to. año Economía y Gestión
EL CHEQUE
A mediados del siglo XVII, en Inglaterra se concedió al Banco de Inglaterra el privilegio de emitir billetes,prohibiéndose el uso de esa facultad a los bancos privados. Estos últimos se vieron impedidos de entregar a sus clientes billetes a cambio de los depósitos recibidos. En consecuencia, los depositantes comenzaron a librar contra sus banqueros letras pagaderas a la vista y con cargo al dinero depositado en sus cuentas.
Francia fue el primer país que dictó una ley sobre el cheque en el año 1865. En nuestro país, el Código de Comercio de 1862 no contenía disposiciones sobre el cheque. Recién en 1889 se incluyó esta regulación.
Concepto: El cheque es una orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto.(Art. 1º dec. Ley 4776/63)
Requisitos:
Esenciales: 1º) debe ser escrito; 2º) debe contener la denominación “cheque”; 3º) debe llevar el número de orden impreso en el cuerpo del cheque y en los talones, si los tuviere,salvo que se tratase de cheques internacionales; 4º) debe indicar la fecha de emisión; 5º) debe expresar el nombre del banco contra el cual se libra el cheque;6º) debe contener la orden pura y simple de pagar;7º) debe indicar la suma de dinero que se ha de pagar, expresada en letras y números, especificándose la especie de moneda;8º) debe contener la firma del librador.
Naturales: 1º) la indicación del domicilio del banco girado; 2º) la indicación el lugar de emisión;3º) la indicación de si el cheque es a la orden, al portador o a favor de determinada persona .
Modos de librarse el cheque:
El cheque puede librarse a favor de una persona determinada, con la cláusula “ a la orden” o sin ella; a favor de una persona determinada, con la cláusula “ no a la orden”, y al portador.
Cheques cruzados, de contabilidad e imputados:
El cheque cruzado es aquél al cual el librador o el tenedor le cruzan el anverso con dos líneas paralelas con el fin de que solamente pueda ser cobrado por intermedio de un banco.
El cruzamiento puede ser general o especial. Es general si no contiene entre las barras mención alguna o si contiene la mención “banquero, “no negociable” u otra equivalente. Es especial si entre las barras se escribe el nombre de un banquero.
El cheque cruzado en general no puede ser cobrado en ventanilla. Su tenedor debe depositarlo en su propia cuenta, ya sea en el mismo banco o en otro distinto, para que el pago sea hecho mediante la acreditación del importe en la cuenta bancaria en la cual el título fue depositado.
La mera inserción de las dos barras paralelas en el anverso del cheque determina que el título sólo podrá ser pagado por el girado a un banco. Pero tal limitación no restringe la negociabilidad del cheque. Este puede circular y ser transferido por simple tradición o por endoso. El cruzamiento general sólo determina que, cumplida la circulación, el tenedor no podrá cobrar el cheque en ventanilla, son que deberá depositarlo en un banco para cobrarlo por intermedio de éste.
La inserción de las palabras “no negociable” entre las barras agrega alos efectos comunes del cruzamiento la consecuencia de que la persona que reciba tal cheque no podrá invocar un título mejor que el que tenía quien se lo transmitió.
Cheques para acreditar en cuenta: El banco girado no puede pagar el cheque con dinero efectivo. Sólo puede hacerlo mediante un asiento de libros, esto es, anotándolo en cuenta, por el procedimiento de la trasferencia o por compensación. Es decir, que el importe del cheque se acredita en la cuenta del portador y se debita en la del librador. Esa liquidación mediante asiento de libros equivale al pago.
Cheques imputados: El cheque se libra con imputación a un pago determinado. El ar. 47 del derecho ya mencionado, autoriza al librador o al portador de un cheque a imputarlo al pago de una deuda determinada, insertando al dorso o en el añadido y bajo su firma, la indicación concreta y precisa de la deuda que se quiere extinguir.
Cheque certificado: Es un cheque ordinario, en el cual el banco girado inserta en el dorso o en el añadido una constancia de que existen fondos suficientes en la cuenta del librador, los que quedan afectados al pago de dicho documento durante el lapso de vigencia de la certificación.
Cheques de Viajero: Es un título valor emitido por una entidad, generalmente bancaria o turística, que permite al beneficiario que ha anticipado los fondos al emisor, cobrar su importe en la moneda expresada en el mismo, a cualquier corresponsal indicado por éste último.
Prescripción: La prescripción del cheque es de un año, a contar desde que pasó el plazo de presentación (30 días)
Nos vemos en un par de semanas
RT
Derecho 4to Año Economía y Gestión
Ver Constitución Nacional:
Identificar artículos de la Constitución que se refieran a Derechos de los ciudadanos y habitantes, y hacer un listado, copiando la parte pertinente del texto,. Buscar un ejemplo para cada derecho encontrado.
Si no tienen la Constitución pueden bajarla de Internet o bien de http://hotfile.com/dl/8608792/f600585/ConstNac.html.html (copiar enlace y pegar en el navegador). El trabajo se entregará cuando se reanuden las clases. Será calificado.
Aprovechen para leer en estos días que no se puede hacer otra cosa.
Preparar investigación para debates. Al reanudarse las actividades reprogramaremos las fechas.
Pasenla bien.
RT
jueves, 9 de julio de 2009
Nivel Superior - Estudiantes 1er año TSAE - Eugenio Demarchi
Como les dije el último día de clases, estoy a disposición para consultas en mi mail. Estudien mucho!
Saludos,
Eugenio
demarchieugenio@johndeere.com
Nivel Superior - Para alumnos de Pasantías de Mario Saluzzo
Saludos!
martes, 7 de julio de 2009
Lengua Extranjera (Inglés): 2º 1ª / 3º 1ª Cs. Naturales / 3º 1ª Eco y Gestión
Tal como les había anticipado, ya se encuentran publicadas las actividades exclusivas para cada curso en particular.
El material para trabajar estas semanas lo encontrarán en mi blog: http://www.ma-iglesias.blogspot.com/
Recuerden que la fecha de entrega del mismo será nuestra primera clase después de este receso.
SALUDOS y ¡FELICES VACACIONES!
Nivel Superior - Fecha Parciales alumnos de Mario Saluzzo
28/07/2009 - Diseño y Gestion de las Base de Datos (2 do. año)
29/07/2009 - Redes de Datos (3 er. Año)
03/08/2009 - Procesamiento de Datos (2do. año)
Estoy disponible para consultas en mis mails y celular. Estudien!
Saludos!
lunes, 6 de julio de 2009
Información Alumnos Nivel Superior
Las semanas que van desde el 10 al 21 de Agosto, se tomarán los exámenes finales, con dictado normal de clases para los alumnos de todos los primeros años (carreras docentes y técnicas).
viernes, 3 de julio de 2009
2º Año Técnico Superior en Informática Aplicada
Lean muy bien el apuntecito sobre redes Windows y GNU/Linux, investiguen sobre Samba (¿Qué es?, el origen del nombre y fundamentalmente que permite)
Comiencen a buscar información sobre los riegos que acechan en Internet en los aspectos referidos a la seguridad (Virus, Troyanos, Spyware, Malware, etc.) y la manera de combatirlos.
Elaboren un apunte individual y me lo hacen llegar para su corrección.
Este tema es para introducirnos en los contenidos del próximo cuatrimestre, por lo tanto NO ENTRA EN EL FINAL.
Saludos
Daniel
3º Año Técnico Superior en Informática Aplicada
Investiguen sobre el sistema de sustitución simple llamado ROOT 13 y luego analicen y prueben (si tienen GNU/Linux y el compilador gcc) el siguiente programa:
=================== Comienzo del programa =================
#include
#include
/* Sistema de cifrado por sustitución */
main()
{
int ingreso;
printf("Por favor, introduzca un texto para encriptar o descifrar\n");
printf("---------------------------------------------------------\n");
printf("\n");
printf("El programa permita codificar y decodificar hasta que el usuario\n");
printf("pulse simultáneamente CTRL + C\n");
printf("\n");
printf("\n");
while ((ingreso=getchar()))
{
if (islower(ingreso))
ingreso = 'a' + (ingreso - 'a' + 13) % 26;
if (isupper(ingreso))
ingreso = 'A' + (ingreso - 'A' + 13) % 26;
putchar(ingreso);
}
}
====================================================
Ante cualquier duda, como siempre, me consultan
Saludos
Daniel
NIVEL SUPERIOR - 1º AÑO - T.S.A.E. - SIC I - PROF. MARCELA TORELLI
SALUDOS. ESTUDIEN MUCHO.
TECNOLOGÍA - PROF. MARCELA TORELLI - CURSO: 1º AÑO ·3ª DIVISIÓN
La fecha de entrega del mismo será nuestra primera clase después de este receso.
SALUDOS - ¡FELICES VACACIONES!
ALUMNOS 5º AÑO (AMBAS MODALIDADES)
Por cualquier consulta mi mail es: marcela_torelli@yahoo.com
SALUDOS. PROF. MARCELA TORELLI
Biología 3º Economía y Gestíon
Retirar actividad en el establecimiento
Fecha de entrega: 29 de julio
Proyecto de Investigaciòn e Intervención sociocomunitaria - 5º Año
a-Definir tema.problema.hipótesis
b-Buscar bibliografía (anotar datos) y comenzar el marco teórico.
Mínimo tres páginas por grupo.
4º Año Técnico Superior en Informática Aplicada
Trabajen:
- Portada
- Problema de investigación
- Pregunta de investigación
- Características de la investigación
- Fundamentación
- Metodologías a utilizar
Cualquier duda me consultan.
Saludos
Daniel
jueves, 2 de julio de 2009
Economía II - 5to Año Economía y Gestión - Profesora Gabriela Salvatelli
Tecnología de Gestión - 4to Año Ciencias Naturales - Profesora Gabriela Salvatelli
Teoría y gestión de las Organizaciones - 3er Año - Economía y Gestión - Profesora Gabriela Salvatelli
Tecnología 1ro 1ra Año - Tecnología 2do Año - Profesora Gabriela Salvatelli
Lengua y Literatura III - 5to Año- Economía y Gestión - Profesroa María Elena Trigo
Lengua y Literatura I - 3er Año 1ra y 2da división- Ciencias Naturales- Profesora María Elena Trigo
C s.Soc. Historia Profesora Lilian Rossi
El mismo será entregado el jueves 2 de Agosto.
Integración en Ambientes de Trabajo - 5to Año - Ciencias Naturales - Profesora alejandra Nicolosi
Tecnología de Gestión - 3er Año - Economía y Gestión - Profesora Alejandra Nicolosi
Sistema de Información Contable - 5to Año - Economía y Gestión - Profesora Alejandra Nicolosi
Sistema de Información - 4to Año - Economía y gestión - Profesora Alejandra Nicolosi
Educación Física mujeres- 3º año- Prof. Patricia Prieri
Felices Vacaciones y Suerte!!!
Educación Física mujeres: 3º año, Naturales y Economía
miércoles, 1 de julio de 2009
Lengua Extranjera (Inglés): 2º 1ª División / 3º 1ª Cs. Naturales / 3º 1ª Eco y Gestión
Realmente lamento las circunstancias por las cuales no podemos seguir compartiendo nuestras clases. Espero sepan aprovechar el material que les preparé. Como siempre les digo, hagan su mejor esfuerzo para resolver los ejercicios. Ustedes pueden lograrlo y si no entienden, me preguntan.
Las actividades que tienen que realizar serán consideradas como Trabajos Prácticos individuales obligatorios y la fecha de entrega de los mismos es el día 29 de julio.
Cada curso encontrará en el siguiente link de mi blog una actividad en común para todos los grupos.
En estos días, publicaré para cada curso otra serie de actividades en particular, de acuerdo a los contenidos que trabajamos en clase.
Si tienen dudas, pueden comunicarse a mi blog: http://www.ma-iglesias.blogspot.com/
o a mi dirección de email: iglesias.ma@gmail.com
Nos vemos después del receso escolar.
Cuídense mucho.
Cariños.
Prof. Ma. Alejandra Iglesias
Nivel Superior - 3er. AÑO - Comandos GNU/Linux
No pretendan conocer todos estos comandos de memoria, se van conociendo con el uso cotidiano, presten especial atención a los comandos que vimos en clase y aquellos que entiendan para que se usan.
Comandos úiles de consola
Algunos comandos de consola que son los más usados y de mucha utilidad para los administradores de sistemas GNU/Linux.
Combinaciones especiales de teclas
----------------------------------
* [Ctrl]+[Alt]+[Del]: Shutdown. Apaga el sistema de forma organizada desde una terminal texto.
* [Ctrl]+[Alt]+[F1]: Cambia a la primera terminal de texto.
* [Ctrl]+[Alt]+[Fn]: Cambia a la terminal de texto numero n (n=1,...,6)
* [Ctrl]+[Alt]+[F7]: Cambia a la primera terminal X (si se esta usando alguna)
* [Ctrl]+[Alt]+[Fn]: Cambia a la terminal X número n (n=7,...,11)
* [Tab]: Autocompleta el nombre de un comando, archivo, directorio o programa, cuando trabajamos en una terminal texto. P.ej: Si vamos a usar el programa "programa_de_prueba", podemos escribir progr y pulsar [Tab], el sistema se encargara de rellenar el resto.
* [ArrowUp]: (Flecha arriba) Va editando la historia de comandos que hemos escrito anteriormente en terminal texto.[Enter] para ejecutar.
* [Shift][PgUp]: Scroll la salida de la terminal hacia arriba, en terminal texto.
* [Shift][PgDown: Scroll la salida de la terminal hacia abajo, en terminal texto.
* [Ctrl]+c: Termina el proceso actual. Cuando lo comenzamos sin & ([localhost]$ proceso)
* [Ctrl]+d: Termina la terminal actual.
* [Ctrl]+s: Para la transferencia a la terminal.
* [Ctrl]+z: Manda el proceso actual (comenzado sin &) a "Background". Lo mismo que si comenzamos el proceso con & ([localhost]$ proceso &).
Lista de comandos más usados
-------------------------------------
* hostname: Devuelve el nombre de la máquina.
* uptime: Devuelve la cantidad de tiempo trascurrido desde la última vez que se arrancó el sistema, la cantidad de usuarios trabajando en el sistema y el load average (carga del sistema).
* uname -a: Información sobre el sistema operativo de la máquina.
* dmesgmore: Imprime el "ring buffer" del kernel.
* free -tm: Información sobre la cantidad de memoria disponible y usada.
* df -h: Información sobre todo los dispositivos montados en la máquina.
* du: Muestra el espacio que esta ocupado en disco.
* du -bh /more: Información sobre el espacio ocupado por cada subdirectorio, comenzando en el directorio raiz /.
* ps: Información sobre los procesos del actual usuario, que se están ejecutando.
* ps axu: Información sobre todos los procesos que se estan ejecutando en la máquina.
* top: Información sobre el uso de cpu y memoria de los procesos del sistema.
* cat /proc/cpuinfo: Información sobre el microprocesador.
* cat /proc/interrupts: Información sobre las interrupciones en uso.
* cat /proc/dma: Información sobre dma en uso.
* cat /proc/filesystems: Información sobre los sistemas de archivos que se pueden utilizar (compilados en el kernel).
* /sbin/lsmod: Información sobre los módulos en uso.
* finger usuario: Información sobre el usuario.
* who: Información sobre los usuarios usando el sistema.
* id usuario: Información sobre UID, GID y GROUPS del usuario.
* last: Información sobre los últimos usuarios que han usado el sistema.
* set more: Información sobre el entorno de usuario actual.
* ping máquina: Para comprobar si tenemos contacto con la máquina máquina (máquina: nombre o IP)
* /sbin/route: Tabla de enrutamiento de nuestro sistema.
* /sbin/ifconfig: Información sobre los distintos dispositivos de red
* netstat: Información valiosa sobre la conexión de red (Este comando tiene muchas posibilidades, ejecutar man netstat
* ls: Lista archivos y directorios, funciona como elcomando dir de DOS.
* dir: Idem. anterior.
* cp: Copia archivos/directorios.
* rm: Borra archivos/directorios.
* mkdir: Crea directorios.
* rmdir: Borra directorios (deben estar vacíos).
* mv: Renombrar o mover archivos/directorios.
* date: Indica la fecha y hora del sistema.
* pwd: Indica la ruta absoluta donde se está ubicado.
* history: Muestra el historial de comandos introducidos por el usuario.
* more: Muestra el contenido de un archivo con pausas cada 25 líneas.
* grep: Filtra los contenidos de un archivo.
* diff: Compara archivos.
* wc archivo: Muestra el número de palabras, líneas y caracteres de un archivo.
* wc -c archivo: Muestra el tamaño en bytes de un archivo.
* calendar: Recordatorio de fechas.
* cal: Despliega un calendario.
* cal -my: Calendario completo del año.
* traceroute: Herramienta de red que nos muestra el camino que se necesita para llegar a otra máquina.
* ifconfig: Configuración de interfaces de red, modems, etc.
* route: Gestiona las rutas a otras redes.
* iptraf: Muestra en una aplicación de consola todo el tráfico de red.
* tcpdump: Vuelca el contenido del tráfico de red.
* lsof: Muestra los archivos que utiliza cada proceso.
* lsmod: Muestra los módulos de kernel que están cargados.
* modprobe: Trata de instalar un módulo, si lo encuentra lo instala pero de forma temporal.
* rmmod: Elimina módulos del kernel que están cargados.
* sniffit: Husmeador del tráfico de red.
* su: Te conviertes en administrador(root) después de introducir la clave de acceso. Ideal para realizar alguna tarea de administración sin necesidad de salir del sistema y entrar de nuevo como root.
* /usr/sbin/adduser usuario: Registra y crea una cuenta de usuario.
* /usr/sbin/userdel usuario: Borra la cuenta de usuario usuario.
* passwd: Cambia la clave de acceso para el usuario actual. Root puede cambiar la clave de cualquier usuario passwd usuario
* /usr/sbin/groupadd grupo: Crea un nuevo grupo.
* /usr/sbin/groupdel grupo: Borra un grupo.
* more /etc/passwd: Muestra el fichero de claves del sistema. (Si no se usa shadow password)
* more /etc/group: Muestra los grupos registrados en el sistema.
* chmod permisos fichero/directorio: Cambia los permisos de ficheros/directorios
* chown: Cambia los permisos de usuario: grupo de archivos/directorios.
* chgrp: Cambia el grupo de un archivo o directorio.
* umask: Establece que permisos serán deshabilitados para los archivos nuevos.
* lpr archivo: Añade un documento a la cola de impresión.
* lpq: Muestra los documentos en cola de impresión.
* lprm: Cancela la impresión del documento activo.
* tar: Archivador de ficheros.
* gunzip: Descompresor compatible con ZIP.
* mount: Montar unidades de disco duro, diskette, cdrom, etc.
* wget: Programa para descargar archivos por http o ftp.
* lynx: Navegador web con opciones de ftp, https.
* ftp: Cliente FTP.
* whois: Whois de dominios.
* who: Muestra los usuarios de sistema que han iniciado una sesión.
* mail: Envío y lectura de correo electrónico.
* sort: Ordena el contenido de un archivo.
* ln: Link para crear enlaces, accesos directos.
* tail: Muestra el final de un archivo.
* head: Muestra la cabecera de un archivo.
* file: Nos dice de que tipo es un archivo.
* cp fichero1 fichero2: Copia fichero1 como fichero2
* rm fichero: Borra fichero
* rm -R directorio: Borra el contenido completo (ficheros/subdirectorios) de directorio
* mv fichero1 fichero2: Cambia el nombre de fichero1 a fichero2
* mkdir directorio: Crea un subdirectorio
* rmdir directorio: Borra un subdirectorio
* shutdown -t3 -r now: Reinizializa el sistema (hay que hacerlo como root).
* shutdown -t3 -h now: Apaga el sistema (hay que hacerlo como root).
* reboot: Reinicia el sistema.
* poweroff: Apaga el sistema.
* sysctl: Configurar los parámetros del kernel en tiempo de ejecución.
* ulimit: Muestra los límites del sistema (máximo de archivos abiertos, etc...)
* adduser: Añadir usuario de sistema.
* userdel: Eliminar usuario de sistema.
* glxinfo: Información sobre la biblioteca gráfica OpenGL y su extensión GLX.
* showrgb: Lista los colores reconocidos por el sistema y su valor RGB.
* bsdgames: Colección de juegos para consola.
* sl: Tren pasando.
* apt-get moo: La supervaca del apt.
* cowsay muuuuu: Una vaca hablando en su idioma.
* cowthink -p ¿¿muuuuu??: Una vaca pensando.
* cowsay -f tux hola: Tux saludando.
* banner (texto): Muestra un cartel en pantalla.
* xwd -root -screen > pantalla.xwd: Capturar la pantalla.
* xwd > ventana.xwd: Capturar la ventana.
* import -window root pantalla.ps (también jpg, png, gif, etc...): Capturar en otros formatos.
* md5sum archivo.iso > archivo.iso.txt: Generar la suma control MD5 de un archivo.
* md5sum -w -c archivo.iso.txt: Verifica la suma control MD5 de un archivo.
* apt-get visto en clase se utiliza para instalar software desde consola
AREA-ESTÈTICO EXPRESIVA NIVEL SUPERIOR
PROF. ROXANA AGUIRRE- PROF. LAURA MITCHELL -PROF NORA FREDIANELLI
PRIMER AÑO NIVEL PRIMARIO
TERMINAR LOS TRABAJOS PENDIENTES
PRIMER AÑO NIVEL INICIAL
MÙSICA: PRÀCTICA DE INSTRUMENTO
TALLER DE INTEGRACIÒN
TRAER LOS MATERIALES PARA TRABAJAR, EL 1er dìa hàbil
2DO AÑO DE NIVEL INICIAL
ESTUDIAR LETRA Y OBRA DE TEATRO
DEFINIR GUIÒN Y PERSONAJES PARA LA OBRA DE TÌTERES
3CER AÑO EGB
MÙSICA: TERMINAR LOS TRABAJOS PRÀCTICOS PARA ENTREGAR
PLÀSTICA: AVANZAR CON EL DISEÑO (OBRA DE ARTE DE GAUDÌ)
Ingles 1º1ª;1º2ª;1º3ª y 2º2ª
Fecha de entrega:31-07-09
Ingles.4º y 5º de Economía y Gestión
Fecha de Entraga: 29-07-09
Prof. Silvana Lazzaro
Lengua y Literatura 1º 3a. y 2º 3a.
Prof. Graciela Morello
Los trabajos están en fotocopiadora de Garabatos.
Nos mantenemos en contacto.
Lengua y Literatura 5º 1º Cs. Naturales
LENGUA Y LITERATURA – 5º 1ª Cs. Naturales
Profesora Graciela Morello
Chicas: deberán leer, tal como habíamos acordado, una de las dos novelas de Mario Benedetti por Uds. seleccionadas: La borra del café o (sería deseable Y) La tregua.
A medida que lean tomen note de lo que Uds. consideren relevante para un análisis y trabajo posterior. Tener en cuenta: narrador, puntos de vista, tiempos de la narración, personajes, historias narradas...
Espero que las disfruten ¡Suerte!
Lengua y Literatura 4º 1º Cs. Naturales
LENGUA Y LITERATURA: 4º 1ª Cs. Naturales
Profesora: Graciela Morello
1- Trabajarás con las fotocopias que están en tu cuadernillo: La conquista del “otro”: Las razones de la victoria y El malón blanco:
Compara ambos textos y contesta:
a- ¿Quiénes son en cada texto, los conquistadores y los dominados? ¿En el marco de qué acontecimientos históricos se producen estos hechos de dominación?
b- ¿Qué acciones lleva a cabo el conquistador en ambos textos?
c- ¿Cómo reaccionan los pueblos dominados?
d- ¿Cuál es la diferencia que establece doña Cayupán entre conquista e invasión?
e- ¿En cuál de estas dos categorías incluye doña Cayupán el destino de su pueblo? ¿Por qué?
f- ¿Qué valor se le adjudica a “la palabra” en el texto de Todorov y en la entrevista a doña Cayupán?
Deberás entregar este trabajo cuando reiniciemos las actividades.
2- Lectura de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.
Desde el inicio del relato se sabe de qué trata la historia. A medida que vayas leyendo toma nota (en borrador) de los siguientes datos:
¿Quién es el protagonista?¿Qué recorrido realiza el día de su asesinato?
Anota los indicadores del tiempo en que transcurren los hechos.
Anota las pistas que encuentres para determinar quién es el narrador.
Anota quiénes le dan sus testimonios al narrador y qué le cuentan.
Estas anotaciones nos servirán para analizar la obra en clase.
Educación artística plástica 2º 1º; 2º 2º y 2º 3º Prf. Cecilia Gianni
- Claude Monet
- George Seurat
- Williams Turner
Fecha de entrega: 2º 1º el 29 de julio 2º 2º y 2º 3º 31 de julio
Educación Artística Plàstica 1º 1º ;1º 2º y 1º 3º Prof. Cecilia Gianni
Historia del Arte
Prehistoria: a la prehistoria la vamos a dividir en dos períodos:
Paleolítico:
1-¿cómo vivía el hombre del paleolítico?
2-Explica qué es el arte rupestre. Pega una imagen que ejemplifique.
3- investiga sobre la Cueva de las Manos en Argentina.
a) ¿dónde están ubicadas geograficamente?
b) ¿cómo era la técnica de la pintura?
4-En este período encontramos construcciones megalíticas:
a) MENHIR
b) DOLMEN
c) CROMLECH
Explica cada uno de ellos y esquematiza.
5-¿Qué son las Venus Paleolítica? pega una imagen que ejemplifique
Neolítico
6-¿cómo vivía el hombre del neolítico?
7- ¿Qué significa la palabra neolítico?
Fecha de entrega: 29 de julio